Sergio Pitarch, en el aniversario de la dana: "Es llamativo que con la tecnología que hay se dejara a las personas solas ante la catástrofe"
Description
El miércoles se cumple un año de la dana del 29 de octubre que arrasó Valencia y acabó con la vida de 229 personas. A día de hoy, todavía queda mucho por hacer, por reconstruir. Una tragedia que los valencianos no olvidarán nunca. El periodista Sergio Pitarch ha escrito el libro 'Las horas del caos, cronología de una tragedia', en el que, a modo de cronología, cuenta cómo fue el día de la dana, y todo lo que vino después.
"Es llamativo que en estos momentos con tanta tecnología, con la sociedad de la información, no se avisara a estas personas, que se quedaron solas a la intemperie frente a un tsunami que truncó muchas vidas", ha expresado Pitarch al recordar cómo fue el 29 de octubre. "Fue uno de los días más trágicos para los valencianos, tanto del siglo XXI como del siglo XX".
En la misma línea, el periodista valenciano ha recordado que en la Comunidad Valenciana ya ha habido tras riadas, por no hablar de que cinco días antes de la dana, ya se estaba avisando de lo que vendría: "Llama la atención que el Gobierno no estuviera atento", ha lamentado.
Los primeros días, la gente comió gracias a los voluntarios
En el libro, Pitarch se apoya en los relatos de las personas, así como las llamadas al 112, que ese día recibió 43.000 avisos de "personas desesperadas", y que es "el leitmotiv del libro". "Fueron días de mucho dolor", ha añadido.
En los primeros días, el escritor ha recordado la labor de los voluntarios, gracias a los que la gente comió, porque "allí no iba nadie". Además, ha rememorado los bulos que se propagaron durante las primeras semanas y meses, como los miles de muertos en el párking del Bonaire, que finalmente no hubo o que la Cruz Roja se quedaba con el dinero de las donaciones. "Algunas personas, influencers, utilizaban el dolor de las personas para su propio beneficio", ha señalado.
El Gobierno valenciano es el máximo responsable y no hizo nada
Sobre el papel de la Generalitat, Pitarch lo tiene claro: "El Gobierno valenciano es el máximo responsable y no hizo nada. Son competencias autonómicas". Aun así, ha querido dejar claro que "no es un tema de partidos políticos, sino de personas", porque por ejemplo el alcalde de Utiel es del PP y sí suspendió las clases, igual que la alcaldesa del Valencia, que gobierna con Vox y convocó el Cecopal o la Universidad, que también suspendió las clases.
"La Generalitat todo el día llega tarde a la toma de decisiones", por ejemplo cuando quieren intervenir en Chiva o en Utiel o por la noche en las zonas de L'Horta Sud. "Son los vecinos, las familias, héroes anónimos los que se juegan la vida por salvar a la gente", ha expresado.
Un aviso a tiempo y bien argumentado podría haber ayudado y salvado muchas vidas
Sobre las víctimas que podrían haberse evitado, aunque no ha dado una cifra exacta, ha señalado que "de 229 víctimas, 109 eran personas mayores de 70 años que murieron en los bajos de sus casas". Por lo tanto, si el mensaje de ES-Alert "hubiera estado bien dado", podrían haberse evitado muchas muertes. Ese aviso no decía nada sobre subir a plantas superiores o no bajar a los garajes. "Si alguien una hora antes les avisa de que subieran a un primer piso, podrían haberse salvado".
En cuanto al president de la Generalitat, Carlos Mazón, sería clave saber la ruta que hizo el coche oficial en las horas críticas. "La gran incógnita es saber dónde estaba y si acabará imputado". En las últimas decisiones judiciales, la Audiencia Provincial ha pedido a la juez del caso que cite a la periodista Maribel Vilaplana, con la que Mazón estuvo comiendo en el Ventorro, porque entiende que puede ser testigo de algunas "acciones y omisiones" del presidente.
Las víctimas no se sienten reparadas
A día de hoy solo está investigada la consellera Salomé Pradas, cuyas llamadas reflejan que intentó ponerse en contacto varias veces con Mazón, pero este no le respondió en ningún momento. "El 3 de noviembre, cuando la periodista está citada, podremos empezar a tener luz sobre los momentos de los que menos información tenemos".
El miércoles se celebra el funeral de Estado por las víctimas de la tragedia y las asociaciones han pedido a Mazón que no asista, aunque desde la Generalitat han defendido que sí acudirá. "Las víctimas no se sienten reparadas, por eso piden que Mazón no acuda". Está por ver qué sucederá, pero queda "mucha reconstrucción, mucho por hacer, mucho por reparar".




